,

Corredores industriales en México

Corredores industriales en México

Los corredores industriales en México desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y en la atracción de inversión extranjera, ya que concentran infraestructura, servicios y mano de obra calificada que facilitan la operación de empresas nacionales e internacionales.

La empresa se ha enfocado en cubrir dos de las principales rutas comerciales del país: la carretera 57 (México-San Luis-Laredo) y la carretera 45 (Querétaro-Guadalajara-Ciudad Juárez),”en cada tramo de dos horas de estas rutas hay un hotel nuestro”, así como en las cercanías de las industrias automotrices, mencionó Alberto Granados, director de operaciones de Norte 19. (El Economista, s.f.)

Estos corredores, ubicados estratégicamente en regiones con acceso a redes de transporte como carreteras, puertos y ferrocarriles, permiten una distribución ágil de productos tanto en el mercado interno como hacia el extranjero. Además, su cercanía con Estados Unidos, especialmente en el caso de corredores del norte, incrementa su atractivo para empresas globales interesadas en beneficiarse del T-MEC y otros tratados comerciales.

Según cifras de Economía, San Luis Potosí ha logrado atraer mil 100 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED).

Esto no solo estimula el empleo local y el crecimiento económico de las regiones en las que están situados, sino que también convierte a México en un destino preferente para la relocalización de cadenas de suministro globales (nearshoring), promoviendo una mayor competitividad a nivel mundial. A propósito de esto, la propuesta del Gobierno Federal prevé la creación de 10 corredores industriales en el país, distribuidos de la siguiente manera: Baja California, Noreste, Bajío, Pacífico, el centro del país, frontera, el AIFA, Golfo, la zona Maya, y el transístmico.