,

Premio Nobel de Economía. Acontecimientos relevantes del 2024

Premio Nobel de Economía. Acontecimientos relevantes del 2024

El Premio Nobel de Economía 2024 ha sido otorgado a tres destacados economistas: Daron Acemoglu y Simon Johnson, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y James Robinson, de la Universidad de Chicago. Su trabajo ha revolucionado la comprensión sobre el papel que las instituciones políticas y económicas desempeñan en la prosperidad y desigualdad de las naciones.

El origen del Premio Nobel de Economía
Aunque no formó parte de los premios establecidos por Alfred Nobel, el Nobel de Economía fue creado en 1968 por el Banco Central de Suecia (Sveriges Riksbank) como un reconocimiento a los avances en ciencias económicas. Desde entonces, la Real Academia de las Ciencias de Suecia ha premiado a 75 intelectuales que han transformado nuestra comprensión del mundo económico, siendo Esther Duflo, en 2019, la galardonada más joven y la segunda mujer en recibir este reconocimiento.

Instituciones: Clave para la prosperidad
El trabajo de Acemoglu, Johnson y Robinson profundiza en un tema central para el desarrollo económico: cómo las instituciones políticas y económicas influyen en el éxito o fracaso de las naciones. Los investigadores distinguen entre dos tipos de instituciones:
1. Instituciones extractivas
o Diseñadas para beneficiar a un grupo pequeño en el poder.
o Limitan las oportunidades económicas y reprimen la innovación.
o Generan ganancias inmediatas para las élites, pero perpetúan el bajo crecimiento y la desigualdad.
2. Instituciones inclusivas
o Promueven la participación amplia en la economía y el acceso equitativo a recursos.
o Fomentan el desarrollo a largo plazo mediante la innovación, la educación y la protección de los derechos de propiedad.
Implicaciones globales del trabajo galardonado
El impacto de esta investigación no es meramente teórico. Las recomendaciones basadas en sus hallazgos han influido en políticas públicas y estrategias de desarrollo internacional:
• Organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, han adoptado enfoques más centrados en fortalecer instituciones locales.
• Países en desarrollo pueden identificar reformas clave para transformar sus sistemas políticos y económicos.
• Empresas y sociedades civiles entienden mejor la relación entre gobernanza, estabilidad política y crecimiento económico.
El Premio Nobel de Economía 2024 subraya la importancia de repensar el desarrollo económico desde la raíz institucional. En un mundo donde las brechas de desigualdad siguen ampliándose, el trabajo de Acemoglu, Johnson y Robinson destaca que el cambio verdadero solo será posible cuando las instituciones garanticen oportunidades para todos.
Como lo demuestra este reconocimiento, el futuro de la prosperidad global depende no solo de factores económicos, sino también de decisiones políticas que construyan sistemas más justos e inclusivos.