,

La economía de mercado social-ecológica de Alemania: Perspectivas y lecciones para Méxic

La economía de mercado social-ecológica de Alemania combina principios de economía de mercado con un fuerte enfoque en la justicia social y la sostenibilidad ambiental. En este modelo, el Estado tiene un rol activo en la regulación de los mercados, buscando siempre el bienestar general, tanto económico como ecológico. A lo largo de los años, este modelo ha demostrado que es posible fomentar el crecimiento económico sin comprometer los valores sociales ni el medio ambiente.

 

Alemania es un líder mundial en la transición hacia una economía baja en carbono. A través de la “Energiewende” (transición energética), ha logrado un notable aumento en la adopción de energías renovables, como la solar y la eólica. En 2023, más del 50% de la electricidad en Alemania provino de fuentes renovables. Además, el país se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono para 2045 y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 65% para 2030, en comparación con los niveles de 1990.

 

Aunque México y Alemania enfrentan contextos diferentes, ambos comparten preocupaciones similares en términos de desarrollo económico sostenible y justicia social. México también ha mostrado avances en el aprovechamiento de energías renovables, especialmente solar y eólica, debido a su ubicación geográfica favorable. Este potencial ofrece una oportunidad única para expandir la capacidad de generación de energías limpias en el país.

 

El modelo de economía social-ecológica de Alemania ofrece valiosas lecciones que México puede adaptar a su propia realidad, optimizando el uso de sus recursos naturales y alineando su desarrollo económico con los objetivos de sostenibilidad y bienestar social.