,

Paquete Económico 2025

Paquete Económico 2025

El Paquete Económico 2025 presentado por el Gobierno Federal para 2025 tiene implicaciones significativas para la competitividad y el desarrollo económico de México. Los ajustes fiscales y cambios en la distribución del presupuesto generan oportunidades y retos, tanto en el corto como en el largo plazo. A continuación, encontrarás en el link el análisis económico y cambio bursátil que hace MONEX acerca de los siguientes aspectos relevantes:

-Principales proyecciones macroeconómicas para el 2025
-Visión sobre los ingresos, egresos y la deuda pública
-Crecimiento del PIB
-Tipo de cambio
-Inflación
-Tasa de interés
-Balance fiscal

https://www.monex.com.mx/portal/download/reportes/241115%20Paq%20Eco%20Monex%202025.pdf

Como WMP Mexico Advisors consideramos que la gestión prudente de la deuda y el gasto es esencial para preservar la confianza de inversionistas nacionales e internacionales, implementar políticas que complementen el gasto público, incentivando la participación del sector privado en áreas clave como energía y tecnología.

Aunque el Paquete Económico busca priorizar ciertos sectores y mantener el gasto social, los recortes en inversión física y sectores estratégicos podrían debilitar la competitividad de México. Un enfoque equilibrado entre austeridad, desarrollo sostenible y fortalecimiento institucional será crucial para el crecimiento económico a largo plazo.

Como firma en asuntos fiscales nos interesa mantenerte al tanto de posibles ajustes tributarios o regulaciones y apoyarte en preparar estructuras fiscales que permitan cumplir con obligaciones sin comprometer liquidez.

El Paquete Económico 2025 envía señales de austeridad y reconfiguración de prioridades presupuestales, que pueden afectar directa o indirectamente al sector industrial y empresarial. Aunque la reducción en inversión física y sectores estratégicos presenta desafíos, también genera oportunidades para que las empresas innoven, colaboren con el gobierno en áreas clave y diversifiquen sus fuentes de crecimiento.

En este contexto, una gestión financiera prudente será esencial: mantener liquidez, optimizar el apalancamiento y aprovechar incentivos estratégicos. La clave estará en ser resilientes y adaptables, transformando los retos fiscales del país en una oportunidad para fortalecer la competitividad del sector privado y contribuir al desarrollo económico sostenible de México.